Estudiá en el Instituto Superior Crónica

Estudiá con nosotros las siguientes carreras:

Periodismo

El objetivo de la carrera Técnico Superior en Periodismo, es lograr un egresado cuyo perfil sea útil a la sociedad, a partir de un compromiso ético en el ejercicio de su profesión que lo distinga por sobre cualquier interés materialista y que apunte con la transmisión de contenidos veraces a destacar la dignidad de sus lectores, oyentes y televidentes. El egresado desarrollará con idoneidad funciones periodísticas según el medio en el que se vaya a desempeñar (gráfico, radial o televisivo) y será capaz de ejercer distintos roles dentro de los mismos: dirección periodística o editorial, jefatura y secretaría de redacción, redactor especializado y producción periodística. Dominará las técnicas periodísticas propias de cada medio de comunicación, como por ejemplo el conocimiento del tiempo radial para la producción de programas, y el trabajo ante cámaras, en contacto con equipamiento diverso, para el área de televisión. Podrá desempeñarse en los medios gráficos como Director Periodístico, Editor, Jefe de Redacción, Secretario de Redacción, Prosecretario de Redacción, jefe de Sección, redactor Especializado, Redactor, Cronista, Columnista y Crítico Especializado. En el medio radial como Productor Periodístico, Productor Artístico, Editor, Jefe de Noticiero, Redactor, Cronista. En el medio televisivo como productor Periodístico, Productor Artístico, Editor, Jefe de Noticiero y Cronista. El título otorgado habilita a sus graduados a trabajar en diarios, revistas, agencias de noticias nacionales e internacionales, emisoras de radio, canales de televisión, productoras, departamentos de prensa de diversos organismo tanto nacionales como extranjeros, oficinas de prensa parlamentaria, y en todo tipo de publicaciones de diversa frecuencia (semanal, quincenal, mensual, bimestral). Plan de estudio

 

Periodismo Deportivo

El objetivo de la carrera Técnico Superior en Periodismo Deportivo, es lograr un egresado cuyo perfil sea útil a la sociedad, a partir de un compromiso ético en el ejercicio de su profesión que lo distinga por sobre cualquier interés materialista y que apunte con la transmisión de contenidos veraces a destacar la dignidad de sus lectores, oyentes y televidentes. El egresado desarrollará con idoneidad funciones periodísticas según el medio en el que se vaya a desempeñar (gráfico, radial o televisivo) y será capaz de ejercer en ellos en distintos roles: dirección periodística, jefatura o secretaría de redacción, redactor especializado, columnista. Producirá y diagramará distintos materiales periodísticos, según los conocimientos y habilidades adquiridos acordes al medio en el que se va a desempeñar (gráfico, radial o televisivo), optimizando en todo momento su tarea. Dominará las herramientas periodísticas características de cada medio de comunicación, (conocimiento de tiempo radial para la producción de programas y el manejo del trabajo ante cámaras para área de televisión). Podrá desempeñarse en los medios gráficos como Director Periodístico, Editor, Jefe de Redacción, Secretario de Redacción, Prosecretario de Redacción, Jefe de Sección, Redactor Especializado, Redactor, Cronista, Columnista.  Plan de estudio

 

Locución

– Un compromiso de excelencia en la formación de nuevos profesionales de la comunicación-. La competencia profesional que imponen los medios de comunicación masiva, la radio, la televisión, la web y la exposición personal que implican las presentaciones en vivo frente a auditorios críticos, y las demandas devenidas de las relaciones interpersonales en el ámbito del trabajo, del estudio y de la sociedad en su conjunto, demandan un alto grado de capacitación acorde con las exigencias de un mercado ávido de excelencia. La satisfacción de este requerimiento sólo puede alcanzarse mediante el logro de una performance individual que sea el resultado de la detección, el análisis, la ejercitación y la automatización de las variables que componen la difícil ejecución de la destreza locutiva para la planificación de su entrenamiento e incorporación al acervo personal. La formación integral de nuevos locutores, bajo cánones pedagógicos dinámicos y de experiencia de campo permanente, permite generar nuevos recursos individuales en el marco de la competencia personal y de mercado, merced al desarrollo de cualidades que se alcanzarán a través de un elaborado proceso metodológico de incorporación de técnicas comunicacionales de aplicación locutiva, las que se convertirán concretamente en beneficios evolutivos más allá de las condiciones naturales personales. Esta performance redundará en el enriquecimiento de la ductilidad profesional para el logro de posibilidades concretas de inserción laboral en el mercado profesional, donde el valor agregado del talento individual será el disparador que definirá la posibilidad de pertenecer o no a él.Carrera de Locución (3 años) Adscripta al I.S.E.R., Res 1460/2009 En el Instituto Superior Crónica, concebimos a la Locución Profesional como una compleja disciplina psicofísica cuyo grado de dificultad técnica, adaptación psicológica, estimulación interpretativa y ponderación del talento, supone la aplicación de un plan estratégico de entrenamiento evolutivo sostenido en el tiempo, al que el alumno accederá una vez efectivizado su ingreso formal a la carrera y para el que el aspirante a ingresar deberá prepararse técnicamente en pos de satisfacer la exigencia de evaluación inicial. Nuestra Nueva Escuela de Locutores propone un novedoso método de transmisión del conocimiento, de atención personalizada, probadamente efectivo, con archivos digitalizados de voces y trabajos prácticos integrales, con integración interdisciplinaria, experiencias de campo desde el primer año de la carrera, en situación real de transmisión y de presentaciones en vivo. La indiscutible calidad pedagógica y profesional de nuestro equipo docente, los recursos edilicios, el equipamiento técnico de nuestro centro de producción de radio y televisión, y el respaldo de la solidez de una marca como Crónica, garantizan la capacitación técnica y humanística que exige la competitividad del mundo contemporáneo de la comunicación multimedial y abre una nueva puerta en un inédito marco para la formación de nuevos profesionales de la locución y de los medios en general. Habilitación profesional que otorga: Locutor Nacional (Habilitado por E.N.A.C.O.M – Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522) INSTITUTO SUPERIOR CRÓNICA, una nueva ingeniería pedagógica en la formación de profesionales de la comunicación. Plan de estudio