Título Oficial de la Carrera: Técnico Superior en Periodismo.
Objetivo de la carrera
El perfil de la formación de un Técnico Superior en Periodismo es el de un agente productor de hechos y procesos socioculturales que deben ser interpretados en el marco de relaciones, prácticas y escenarios concretos y en determinadas condiciones históricas.
El egresado desarrollara con idoneidad funciones periodísticas y estará capacitado para la producción y diagramación de los distintos materiales periodísticos, según los conocimientos y habilidades adquiridos acordes al medio en el que se va a desempeñar.
Además dominará las técnicas periodísticas propias de cada medio de comunicación, como por ejemplo el conocimiento del tiempo radial para la producción de programas, y el trabajo ante cámaras, en contacto con equipamiento diverso, para el área de televisión
Duración
3 años. Título oficial otorgado por el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Año (Todas las asignaturas son anuales)
Introducción al Periodismo y la Información: Reflexión critica sobre aspectos vinculados con la realidad de los multimedios. Comprensión histórica de la vida social cotidiana de Buenos Aires. Manejo de archivo, cotejo de fuentes, pasos a seguir para la realización de un texto de largo aliento.
Técnicas de la Información: Conocimiento de las técnicas básicas de la información. Redacción de crónicas periodísticas. Reconocimiento de características fundamentales de cada sección periodística. Identificación de rasgos temáticos característicos de los diferentes géneros y subgéneros periodísticos. Precisión de datos en la información.
Redacción Periodística I: Redacción de textos periodísticos informativos. Manejo con propiedad del lenguaje. Rasgos estructurales y estilísticos característicos de los diferentes géneros periodísticos.
Taller Multimedia I: Manejo de diversas fuentes para la obtención de información periodística de actualidad. Selección, distribución y jerarquización de datos en los diferentes géneros periodísticos. Producción informativa de actualidad. Redacción de titulares, volantas, bajadas y copetes.
Segundo Año Asignaturas Anuales
Práctica Profesionalizante I: Taller Multimedia II: Conocimiento de los diversos roles y funciones del periodista de una sala de redacción. Armado, edición y publicación de un medio periodístico.
Redacción Periodística II : Dominio de las técnicas de argumentación, aplicadas al texto periodístico de opinión. Procedimientos argumentativos. Fundamentación coherente de opinión.
Asignaturas cuatrimestrales
Política Nacional: Comprensión del funcionamiento de la sección política nacional en un medio periodístico. Análisis de política nacional. Manejo de fuentes. Redacción de acuerdo con las reglas del género.
Política Internacional): Comprensión del funcionamiento de la sección política internacional en un medio periodístico. Análisis de política internacional. Manejo de fuentes.
La Entrevista : Principales técnicas. Dominio del género en todas sus partes. Similitudes y diferencias entre entrevista periodística y conversación espontánea. El respeto al entrevistado, al lector y en la publicación de la entrevista.
Economía : Conocimiento de las características propias de la sección en cada medio. Herramientas conceptuales e instrumentales. Importancia de la precisión y del chequeo de las fuentes.
Espectáculos: Valor de la función social de la cobertura y crítica periodística del mundo del arte y el espectáculo, como fuente de información y formación de gustos del lector. Tendencias del arte cinematográfico. Circuitos comerciales de producción artística.
Introducción al Lenguaje Radial: Diferenciación de la escritura periodística para radio. Reformulación de textos de diferentes fuentes periodísticas, aplicando criterios de redacción radiofónica.
Prensa Institucional: Incorporen estrategias de comunicación e inserción de un producto de interés periodístico.
Introducción al Lenguaje Televisivo: Elementos fundamentales del lenguaje audiovisual. Recursos narrativos de la imagen. Elementos sonoros en la producción audiovisual. Narración con el recurso de la imagen.
Tercer Año Asignaturas Anuales
Práctica Profesionalizante IV Taller de Radio: Dominio de las técnicas inherentes al medio. Las diferentes funciones del periodista. Valoración de la dimensión social del medio y su importancia como órgano de difusión y entretenimiento de la sociedad moderna.
Práctica Profesionalizante III Taller de Televisión): Tareas en las diferentes áreas y secciones del periodismo televisivo. Análisis de programas y de las producciones propias.
Investigación Periodística: Fundamento y función social de la investigación periodística. Herramientas técnicas y estratégicas. Desarrollo de todos los pasos de una investigación periodística.
Asignaturas Cuatrimestrales
Estilo Periodístico: Variables que marcan un estilo. Diferencia entre pauta de estilo y pauta específica de un medio. Producción de textos adecuados a las pautas estilísticas de diferentes medios y secciones.
Ética y Deontología Profesional: Concepción de la ética en la actualidad. Construcción del juicio moral autónomo. Principales códigos deontológicos de la profesión.
Autogestión: Adquieran las herramientas teóricas y prácticas para la autogestión de medios on line y gráficos.
Discurso Periodístico y Medios: Tomen contacto con la responsabilidad social del periodismo y los medios en la Argentina actual, reconocer los múltiples acontecimientos, no acontecimientos o suposiciones que son noticias.