Entrevista con Horacio Pagani
Menotti Era Clarinista
Nos visita Horacio Pagani, porteño nacido el 9-11-43, egresado del Círculo de Periodistas Deportivos, de larga y exitosa trayectoria en todos los medios, nos brinda consejos y curiosidades tras cumplir 50 años de carrera.
¿Cómo fue tu inicio en el periodismo?
Luego de ser despedido del Banco Boston, cursaba Periodismo Deportivo y comencé en canal 13. Trabajé en diario El Mundo, luego en Clarín y después en revista “ El Gráfico”.
¿Cúal fue tu primer nota?
Cubrir el casamiento del boxeador Horacio Accavallo.
¿Qué evento importante cubrió por primera vez en el exterior?
Fue en París, en 1972, entre Carlos Monzón y Jean-Claude Bouttier, por el cetro Mediano CMB para diario El Mundo edición vespertina, medio gráfico recuperado por el E.R.P.
Enarbolás la bandera del “conceptualismo” con Menotti a la cabeza…
En realidad nadie juega para perder. No conozco a nadie que no quiera ganar. El tema son las formas. Y vale aclarar: Clarín no era Menottista, Menotti era clarinista.
Algún D.T. habrá soltado que los periodistas no saben nada de fútbol….
Yo digo que el 97 % de los entrenadores no saben nada de periodismo.
¿Cuál fue la mejor pelea que viste?
Sin dudas, Ray Sugar Leonard-Marvin Hagler en Atlantic City. Tuve la suerte de cosechar la amistad de Marvin Hagler, una vez retirado del boxeo.
¿Qué consejos debe tener en cuenta un futuro periodista?
En primer lugar, la base es el periodismo escrito. Y es fundamental trabajar como enviado especial, te forma en lo profesional y, lo más importante, como persona.
¿Cómo te llevás con las redes sociales?
Si es por mí, fusilaría twitter.
¿Cuál es tu nota preferida?
Es la única nota que tengo enmarcada en casa. La nota a Diego Maradona en sus comienzos, donde practicaba en tercera en Argentinos Juniors y le dije que sería figura mundial.
Sabemos de tu pasión por el tango….
Compartimos esa pasión con amigos como “coco” Basile, Roberto Perfumo-entrañable amigo desaparecido-y otros muchachos. Tengo un programa en la radio de tango, siendo “fuimos” mi tema preferido.
¿Qué JJ.OO. te marcó más?
Seúl 88 fue extraordinario. Yo practicaba atletismo en GEBA de joven y me impactó la carrera por los 100 mts entre Carl Lewis y Ben Jhonson.
Carlos Adrián Alvarez
Taller Multimedia 2 – Periodismo General
RAPPI-DO HACIA EL FUTURO
“Las cosas no son como antes”, frase trillada si las hay. Pero
cobra un renovado valor al hablar de Rappi, una verdadera
revolución en las compras. Une las nuevas tecnologías con las
necesidades personales y con la generación de trabajo. Es la
lluvia roja que esperaba el país, y en bicicleta.
¿Qué comemos? ¿Qué me pongo? ¿Dónde consigo a esta hora un
chocolate? Las preguntas que cualquiera de nosotros se realiza una y otra
vez. La respuesta puede ser un joven en bicicleta. Y, todo desde la
aplicación de tu celular.
La gente de Rappi “la tiene clara”, hicieron una “app” que se parece a la de
un supermercado, y podés elegir productos o servicios; desde un
desodorante hasta el envío de dinero puerta a puerta. ¡Incluso que te
paseen el perro! Piensan en quienes vivimos en grandes ciudades.
Pero no queda ahí. Te cobran contra entrega, es decir al recibir lo que
pedís. Además no es necesario pensar en la propina, quienes trabajan para
esta empresa cobran por el traslado a través de depósitos en sus cuentas,
el costo está incluido en el precio final. No tenés que preocuparte.
Por si fuera poco, esta moderna combinación ofrece un seguimiento del
agente encargado de la tarea minuto a minuto. Indica por su GPS dónde
está, cuál es el circuito que realizará para alcanzar su objetivo y si está
llegando. No es necesario ser Millenial para disfrutarla.
Rappi se ha extendido por toda Latinoamérica desde Colombia. Es el primer
unicornio de ese país, con una valoración de U$D 1.000 millones. Su
acelerado crecimiento se refleja en Argentina con cada vez más agentes
asociados.
Trabajar allí también es asomarse al siglo XXI, ya que no impone un
régimen estricto, sino que cada uno administra sus tiempos y su vínculo con
el sistema asignador de viajes, que es también una aplicación de celular.
De esta forma cada proveedor de servicios (ciclista o motocilcista) define
cuándo está disponible.
Desde la firma se jactan de brindar oportunidades a muchos jóvenes que no
pueden encontrar espacio en el mercado laboral tradicional. En una época
de recesión este tipo de puertas son muy valoradas, sobre todo por
estudiantes.
Se mire por donde se mire, es una idea innovadora llevada a la práctica.
Involucra a personas dispuestas a pegar un salto hacia el futuro. Clientes,
proveedores y Rappi, un triángulo que está marcando camino.